Aparecer en Google: El sueño dorado de muchos empresarios que nos intentamos hacer un hueco en el famoso buscador para atraer a posibles clientes. Resulta tremendamente atractivo conseguir aparecer en Google de forma gratuita simplemente porque el buscador considere que nuestra web es muy relevante para unas palabras o frases de búsqueda determinadas (denominadas técnicamente, keywords). Esto nos aseguraría visitas sin tener que pagar por ello, lo que mejoraría nuestra visibilidad, y por tanto, probablemente nuestras ventas.
A menudo las palabras en las búsquedas en que nos gustaría que nuestra web apareciera son las que pensamos que más identifican nuestra actividad o empresa. Por ejemplo, si somos una empresa dedicada a la construcción en la provincia de Sevilla igual nos gustaría aparecer bien posicionados en las búsquedas en Sevilla provincia de los términos “empresa constructora” o “reformas en general” y de estarlo lo consideraríamos un gran éxito.
Sin embargo, es posible que no tengamos tantos motivos para estar contentos. El problema está en que quizás los términos que pensamos a priori igual no son los que realmente use para buscar empresas como la nuestra. En este ejemplo, “empresa constructora” y “reformas en general” tienen respectivamente 40 y 10 búsquedas mensuales en Google en toda la provincia de Sevilla. Por tanto, es mucho más interesante intentar que nuestra página web aparezca bien posicionada en otros términos que quizás no hemos pensado que tengan muchas más búsquedas. Siguiendo con el mismo ejemplo, “reforma” y “constructor” tienen respectivamente 260 y 170 búsquedas mensuales en Google en toda la provincia de Sevilla, muchas más que en los términos que inicialmente habíamos deseado aparecer.
Otra cuestión muy importante a considerar es lo difícil que sea conseguir posicionarnos en las keywords elegidas. Resulta evidente que habrá términos que tengan más competencia que otros porque hay muchas más empresas intentando aparecer en ellos, así que igual nos interesa evitar esas batallas y centrarnos en otras. Por ejemplo, “reforma” a pesar de tener más búsquedas que “constructor”, tiene mucha más competencia, así que tenemos que evaluar si nos merece la pena centrarnos en ella. A esto se le llama en el mundo SEO estrategia de larga cola (long tail), sobre la que puedes leer más aquí.
Por último, también es fundamental saber el punto de partida de una web para determinar las posibilidades que tendría de aparecer en esas búsquedas, y para cuidar de no “estropear” el posicionamiento que ya tenga dicha web, si tuviera alguno, a no ser que resulte de interés por intentar posicionar búsquedas otras mejores.
En definitiva, no debemos hacer suposiciones basadas simplemente en nuestra intuición a la hora de realizar una estrategia de posicionamiento. Para obtener resultados es importante realizar un buen trabajo de análisis de las búsquedas que tienen más tráfico relacionadas con nuestra actividad, teniendo en cuenta la competencia existente y el punto de partida. Solo teniendo en cuenta estos factores podremos concluir las búsquedas que más nos interesa posicionar y realizar los trabajos de optimización de nuestra web (SEO) para mejorar su posicionamiento en ellas.
En Incrementa Marketing realizamos este tipo de análisis para posicionamiento SEO de forma detallada mediante el uso de varias herramientas que nos permiten determinar en qué búsquedas está posicionada actualmente una web, e histórico, hasta realizar estudios detallados del tráfico de las palabras claves de un negocio en una determinada región, la competencia por ellas existente, etc. Y lo que es mejor, ahora solo por ser seguidor nuestro te realizamos el análisis inicial de forma completamente gratuita. Solo escríbenos mediante el siguiente formulario de contacto y pide tu análisis de SEO gratuito.